Órgiva ha suprimido por el coronavirus sus fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Expiración, patrón de La Alpujarra, que se iban a celebrar los días 26 y 27 de este mes de marzo. Eso sí, los feligreses podrá seguir en directo a través de Facebook la oración ante la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración, el día 26, a las doce menos cuarto de la mañana. Después, a las doce del medio día, habrá repique de campanas y salida a los balcones. El día 27, a las doce del mediodía, se celebrará la eucaristía a puerta cerrada. Y a las seis de la tarde habrá repique de campanas y salida a los balcones.
Las fiestas del Santísimo Cristo de la Expiración no tienen una fecha fija en el calendario. Se celebran siempre el viernes anterior al Viernes de Dolores para respetar el luto de la Semana Santa. Los cultos de las fiestas han venido comenzando con el ritual de la ‘bajada’ que consiste en hacer descender la sagrada imagen desde su camarín hasta el altar mayor entre repique de campanas, estruendos de millares de cohetes, acordes de la banda de música, vivas y mucha emoción que hace rodar lágrimas por las mejillas de mucha gente.
Cuando sale la procesión se produce una gran explosión de tracas y cohetes. La plaza se apiña de fieles y pólvora. La gente de Orgiva y de otros lugares van ataviados con sus mejores galas. Centenares de tracas, cohetes y castillos de fuegos artificiales, procedentes de las ‘mandas’, estallan durante la procesión que camina lentamente y que en los últimos lustros suele durar unas nueve horas. Son dos días grandes para los orgiveños, alpujarreños y para otras personas venidas de toda España. En los días festivos el recinto sacro se desborda de concurrencia. La ornamentación del templo alcanza su máximo esplendor.
La estremecedora imagen del Santísimo Cristo de la Expiración, tallada en madera de cedro, fue realizada en Granada en 1599 por un escultor desconocido y traída a Orgiva el mismo año por un tiro de cuatro caballos que tardaron cuatro días en traerla a Orgiva, entre la ida y la vuelta. La imagen fue cedida al pueblo mediante escritura pública.
Casa Rural en la #Capileira. Un #pueblo donde disfrutar de la #paz y el #descanso.
📧 bookings@catifalarga.com
☎️ +34 671194792
Sensaciones y bienestar www.catifalarga.com
Cortijo Catifalarga La Alpujarra
Capileira (Granada)
bookings@catifalarga.com
+34 671194792 | también WhatsApp!
www.catifalarga.com
WhatsApp us